Chile es un laboratorio natural que está en constante generación de datos gracias al trabajo científico que se lleva a cabo en el país. La astronomía y la observación de la Tierra son los ejemplos más claros de ello. El Data Observatory busca democratizar el acceso abierto a los datos y conocimiento que se generan a partir de estas áreas de la investigación. Para que estos datos estén a disposición desde cualquier lugar, estamos trabajando con tecnología desde la nube. A través de la disponibilización de los datos, queremos que se maximice el beneficio que se puede obtener de ellos para la ciencia, la investigación y el desarrollo productivo. Al mismo tiempo, al disponibilizar los datos, queremos contribuir a la generación de capacidades y talento, de modo que, desde distintas áreas, puedan encontrar nuevos usos a estos mismos y a los algoritmos derivados de ellos. El trabajo colaborativo es fundamental para nuestra labor, ya que es el que nos permite abordar distintos proyectos que busquen respuesta a diversas problemáticas y que reúnan el talento y capacidades de numerosos sectores.
Creemos que desde el Data Observatory podemos liderar el posicionamiento de Chile como líder mundial en la ciencia de datos, aportando a la formación de talento, reconvirtiendo fuerza laboral y contribuyendo al desarrollo productivo. Para el desarrollo de un sistema sostenible, es necesario acceder a información del entorno y procesarla en tiempo real para tomar mejores decisiones. Nuestra labor como Data Observatory es crear la plataforma para que esos datos estén disponibles.
Data Observatory (DO) es una colaboración público-privada-academia, sin fines de lucro, liderada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, creada junto con Amazon Web Services (AWS) y la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).
El DO tiene la misión de adquirir, almacenar, procesar, analizar y disponibilizar conjuntos de datos de gran volumen y calidad, para contribuir al desarrollo de conocimiento, ciencia, tecnología e innovación, gracias a la ciencia de datos y la inteligencia artificial, en ámbitos como la astronomía, el cambio climático, la actividad sísmica, la disponibilidad de recursos hídricos y otras actividades o fuentes relevantes para el país.
El DO no procesa datos personales. Solo procesa datos anonimizados, datos provenientes de la observación astronómica o datos a los que ha accedido de conformidad a las leyes aplicables. Es de la esencia del DO que los datos de almacene y procese sean abiertos