Chile en los próximos años concentrará cerca del 60% de la capacidad de observación del mundo. La singularidad de los datos producidos por la astronomía (grandes y complejos volúmenes datos, diversos formatos y la necesidad de procesarlos en línea) unido al adecuado uso de los mismos, permitirá generar nueva ciencia, economía y desarrollo tecnológico, impulsando a Chile a una posición privilegiada.
El Data Observatory bajo su área de trabajo from the earth to sky, apunta a explotar los datos generados a través de esta revolucionaria capacidad de observación en el país. En la actualidad destacan los proyectos de LSST, una asociación del Data Observatory y ALeRCE, el desarrollo del primer CL-VAC a través de la disponibilización de datos de ALMA hacia la comunidad científica nacional, y CIELO “Chemo-dynamIcal propertiEs of gaLaxies and the cOsmic web”